Ir al contenido principal

Entradas

Calendario religioso romano: Equirria -27 de febrero-

Festival en honor a Marte durante el cual se realizaban distintas carreras a caballo, incluyendo carreras de carros –las bigae tiradas por dos caballos-. Este festival de marcado carácter bélico se realizaba justo antes de marzo, mes consagrado a Marte, deidad de la guerra y el suelo patrio. Durante marzo se adiestraban especialmente las tropas, por lo que las Equirria eran tanto una demostración de devoción a Marte como un puro y práctico entrenamiento ecuestre, lo que además ayudaba a motivar a la tropa. Por ello, puede decirse que este festival “abre” los diferentes ritos en honor a Marte y la guerra –se guerreaba por norma general de marzo a octubre, ya que el invierno era especialmente duro y desfavorable, especialmente cuando se disponían escasos medios bélicos y humanos, como los que sufría tanto la Roma de los reyes, como la joven República-. Cabe decir que tras estas Equirria de finales de febrero, se realizaban lo que se llamaban "segundas equirrias" durante e...

Calendario religioso romano: Regifugium -24 de febrero-

Curioso festival en el que se conmemoraba la huída del último rey de Roma, Tarquinio el soberbio, expulsado por el antiguo senado, lo que dio nacimiento a la República romana. Aunque cabe aclarar que el origen de este festival no estaba exento de cierta controversia ya desde tiempos antiguos, tan dudosa era su propia instauración. Según Ovidio o Verrio Flaco, fue instituido por y como se ha descrito anteriormente, otros, sin embargo, como Plutarco, aseguran que no tiene relación alguna con la expulsión de Tarquinio el soberbio –indudable hecho histórico-. Rex Sacrorum Existe en Roma la figura sacerdotal del Rex Sacrorum, creada para suplir los deberes religiosos de la realeza romana. Este sacerdote se encargaba de llevar a cabo los sacrificios propios de los reyes, siendo uno de los grandes sacerdotes del Estado romano. Debe tenerse en cuenta que los romanos pese a sus innovaciones en religión también eran muy conservadores, por lo tanto, aunque en tiempos de la República...

Calendario religioso romano: Terminalia -23 de febrero-

Festival en honor a Terminus , deidad protectora y garante de los límites e hitos, tales como los que marcaban los lindes de las propiedades y otros territorios. Por ello era de capital importancia para los campesinos, ya que marcaba y garantizaba los lindes de las propiedades agrarias. Terminus El culto a esta deidad fue instituido por el propio Rómulo , aunque algunos consideran que fue Numa Pompilio , siendo una divinidad de origen sabino. En ocasiones se asimila a Júpiter, en cuyo caso se le denomina como Júpiter Terminalis. Incluso se cree que el gran templo de Júpiter Óptimo Máximo se edificó sobre una antigua capilla en honor a Terminus. En el interior del templo se conserva un arcaico hito, del que se dice que siempre debe “observar” el cielo. Por ello existe una pequeña abertura para que sobre el mismo siempre se vea el cielo. Terminus era representado por un busto sobre un pedestal o pilar, o un simple mojón con una piedra toscamente tallada para que asemejase u...

Calendario religioso romano: Caristia / Cara Cognatio -22 de febrero-

Una vez finalizados los festivales de naturaleza fúnebre –Parentalia, Feralia-, la Caristia hace hincapié en el fortalecimiento de los lazos familiares entre los vivos. Por ello se realiza un gran banquete nocturno al que están invitados todos los miembros de la familia, incluyendo especialmente a los que tengan algún tipo de rencilla o disputa inacabada, siendo la idea primordial de la Caristia la búsqueda de una reconciliación. Es sumamente grato, conmovedor y esperanzador para muchos el asistir a tal banquete, ya que no cabe olvidar que durante nueve días se han celebrado festivales en los que se recuerdan a los familiares fallecidos, acto doloroso y sobrecogedor en la mayoría de los casos. Durante el banquete es habitual el intercambio de regalos de diverso tipo –se les conoce como sportula -, siendo común que los presentes sean acompañados de pan y vino. A su vez, se honran a los Lares familiares con alimentos e incienso. Además, cabe recordar que según el antiguo ...

Calendario religioso romano: Feralia -21 de febrero-

Festival funerario en honor a los Manes , espíritus de los muertos, especialmente los familiares difuntos. Este tipo de festividad es propia de febrero, al que se le asocian todo tipo de purificaciones y lustraciones rituales. Marca el día final de las Parentalia, ya que la Caristia del 22 de febrero se considera un festival diferenciado. Etimología de feralia Procede, según Varrón , de “ inferis et ferendo ”, esto es, llevar alimentos al Inframundo. Al fin y al cabo, el rito principal del festival es llevar ciertos alimentos a las tumbas y sepulcros de los parientes. Concretamente sal, vino empapado en vino puro y un poco de leche, alimentos básicos para la nutrición en el mundo antiguo y pre-industrial. Instituido por Eneas Este festival fue instituido por Eneas al honrar la tumba de su padre Anquises, ofreciéndole precisamente esos alimentos, y una corona de violetas. Aquí tienes una curiosa narración sobre el origen del festival, y lo que sucede si se celebr...

Calendario religioso romano: Quirinalia -17 de febrero-

Festival en honor a Quirino , que no es otro que Rómulo divinizado –el término exacto para este tipo de transformación de mortal a divinidad es apoteosis-. Según los más antiguos mitos Rómulo “desapareció” un 17 de febrero durante una tormenta repentina que se presupone de origen divino y que le transportó a los cielos. Las malas lenguas, sin embargo, aseguran que fue asesinado por miembros del senado de aquella época remota y que la invención de la tormenta fue una coartada. Divinización de Rómulo Este tipo de “trascendencia” divina que parece burlar la muerte es común a ciertas culturas, asociadas a héroes que finalmente quedan vinculados a las divinidades, o como en el caso de Rómulo, se transforman en uno –la escalera de Jacob o el propio Mahoma-. Sin embargo, el caso de Quirino es algo más complejo. Aunque lo que importa en referencia al festival es que se le adoraba como una divinidad antigua, fundadora de la ciudad, y que por ello se le ofrecían sacrificios. ¿Divin...

Calendario religioso romano: Lupercalia -15 de febrero -

Uno de los festivales romanos más interesantes y primitivos, anterior incluso a la fundación de Roma –sí, aunque parezca imposible o paradójico-, siendo en origen un ritual de fertilidad del ganado asociado a los pastores, aunque después se vinculó a su vez con la fertilidad de las gentes de la república y el Imperio romanos. Sin olvidar que pretendía otorgar protección contra los temibles lobos. En honor al dios Luperco… ¿o no? En principio, siendo la idea más aceptada, celebrado en honor a Luperco, una deidad asociada a la fertilidad del ganado cuya exacta naturaleza y mitología se escapaba incluso a los romanos, que terminaron asimilando a Fauno aunque posea algunas características propias de Marte, deidad de la guerra pero ante todo garante y protector del suelo patrio romano. Aquí tienes un enlace donde se detalla un poco más a esta feraz divinidad: Fauno Sin embargo, los romanos no tenían muy clara a cual de las divinidades se honraba. No todos pensaban que se t...