Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: Portunalia –17 de agosto-

Foro Boario -en el centro de la imagen el templo a Portunus-.

Festival dedicado a Portunus, dios de las puertas y puertos, así como de sus llaves.

Portunus
En origen divinidad de las puertas y sus llaves, aunque con el paso del tiempo, se le han otorgado puertos, sus almacenes e incluso las mercaderías que en ellas se guardan –especialmente de grano y ganado, siendo los bienes asociados más comunes al lugar donde se halla su templo principal-.  Groso modo, es el dios de todo aquello que puede cerrarse.
Algunos eruditos consideran que Portunus es una faceta del dios Jano, ya que los dos tienen relación con las puertas, y se les suele representar con unas llaves en la mano.
Con el paso de los siglos, y debido a su actividad comercial en el Tíber, también se ha identificado con Pater Tiberinus, el genius que cuida y protege las mercaderías que arriban al puerto por el río Tíber. A su vez, en su honor, otro festival recibirá el nombre de Tiberinalia.

Curiosidad lingüística
La palabra inoportuno procede de su nombre –importunus-, haciendo referencia en origen a las inclemencias metereológicas negativas asociadas a la navegación, como los vientos contrarios, la falta de puerto o la marea adversa. Por ello, también se le considera una deidad relacionada con la navegación; siendo similar a la deidad griega menor Palemón, tal y como asegura Ovidio en sus Fasti, al hablar de Mater Matuta, que hace de madre de Portunus: “Ven siempre propicia a este pueblo. Serás una divinidad del piélago; el mar se ocupará también de tu hijo. Tomad otro nombre en vuestras aguas: los griegos te llamarán Leucótea, nosotros Matuta; tu hijo tendrá toda clase de derechos sobre los puertos; a quien nosotros llamamos Portuno, se llamará en su lengua Palemón.”

Templo de Portunus
Esta deidad posee, desde el siglo IV a. C., un importante templo en el Foro Boario –mercado ganadero de la ciudad-, adyacente al puerto fluvial de Roma –portus Tiberinus-, muy cerca del Pons Aemilius, el más antiguo puente de piedra de la ciudad –siglo II a. C.-, conectando la ciudad con el Trastevere. Desde su posición se puede vigilar con facilidad las embarcaciones que navegan por el Tíber y el trafago del ganado en el Foro Boario.
La zona que circunda el templo recibe el nombre de Portunium, siendo habitual la venta de flores en este preciso lugar. Destacar el carácter plebeyo tanto del Portunium como del Trastevere.

Nota del autor
Desgraciadamente, muy poco conocemos de este festival. Sí sabemos, sin embargo, que tenía a cargo de su culto un sacerdote, el flamen portunalis, lo que nos muestra su antigüedad; y que el festival se celebraba, con toda probabilidad, entre el Portunium y el Pons Aemilius, y que se arrojaban, con gran solemnidad, viejas llaves de madera al fuego, para propiciar la buena fortuna. También tenía cierta importancia el festival en el puerto de Ostia. Un rito que llevaba a cabo el flamen era engrasar el hasta –una antiquísima lanza- de Quirino con un aceite sagrado que se conservaba en un recipiente especial llamado persillum –redoma que se emplea en ritos religiosos-.

Como dios protector de los almacenes portuarios de grano, tenía gran importancia estatal y vital, siendo garante contra los ladrones, plagas y otros eventos inoportunos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...