Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...
Comentarios
Algunos roleros franceses intentan redactar fichas de juegos ni franceses ni anglo-estado-unidenses.
Yo, por ejemplo, escribi la ficha de presentacion del Capitan Alatriste.
Me parece importante ayudar roleros franceses a tener algo de curiosidad por la creacion rolera española.
Y, para ayudar los roleros españoles a concer un poco mas la creacion francesa, escribi un articulo para la revista de Nosolorol sobre el juego de rol en Francia.
Un saludo atento de tras los montes.
La iniciativa de reseñar y recopilar los juegos de rol europeos me parece simplemente excelente e incluso necesaria, que no todo viene de más allá del charco.
Hacía tiempo que me había leído tu artículo en la revista. Siempre he sentido curiosidad por saber el estado de la afición rolera en las diferentes naciones del entorno español, destacando a los cuatro “grandes”: Francia, Gran Bretaña, Alemania e Italia. Para mi son un misterio, aunque ahora Francia ya no está tan envuelta entre brumas gracias a tu artículo. Ah, esa tierra más allá de los Pirineos, tan tristemente desconocida por la mayoría. Es una lastima pensar que estemos tan cerca y a la vez tan lejos, incomprendidos hermanos de una misma madre, Europa.
Respecto a tu artículo, algunos juegos que comentas son conocidos en España, destacando el Nephilin y el Qin –el Cops por estos lares levanta cierta expectación, ya que tiene un aspecto formidable-.
Del primero me han comentado que la traducción dejó mucho que desear, además de que mutilaron parte del texto haciendo que fuese difícilmente jugable. No lo he leído personalmente pero las referencias de aquellos que lo conocen directamente son siempre positivas. Digamos que le hicieron la misma gracia que al Aquelarre.
Respecto al Arcana, pues bueno, estoy en la lista Galactique, pensando además que al menos un “galo” lo tiene en su casa:). Espero que le guste. Como está enfocado el juego no creo que tenga problemas, pues no se dirige a un público netamente español. A lo que me refiero es que la historia y ambientación del Imperio romano en Arcana son “genéricas” y no específicas de Hispania.
¿Existe en Francia algún juego de la temática del Arcana?
Gracias por el comentario, Monsieur de C, y un saludo desde la tierra del Occidente, la piel de toro.
Los dos libros siguientes (y espero la aventura en promocion) serán fichado cuando habrán salidos y viajados hasta Helvecia.
"¿Existe en Francia algún juego de la temática del Arcana?"
existen algunos : (como el GROG ya esta en reparación te doy las directorios de los editores):
- Praetoria Prima
-Oikoumène : por el momento in-disponible ya que una segunda edición esta en camino
y
-Etherne
con mis disculpas para mi castellano aproximativo