
El otro día charlando con un novo lusitor del Arcana me comentó que tenía ciertas dudas sobre la elección de una familia patricia: uno de sus jugadores se hizo un patricio, en este caso de la gens antonia, cuyo miembro más popular es el célebre triunviro Marco Antonio, lugarteniente de César y amante posterior de la seductora y fatídica Cleopatra –amante que tenía, amante que moría-. Sus dudas, más que razonables, implicaban el nombre y otros datos relevantes sobre la familia. Pues vamos a echarle un pequeño cabo.
Gens antonia
Posee dos ramas, una de origen patricio, otra plebeya. La primera asegura descender de Antón, uno de los muchos hijos del semidiós Hércules, posiblemente una invención de Marco Antonio. Al parecer Antón ungió un carro triunfal con leones, por ello, la gens antonia ha escogido el león como su símbolo, el cual lo ostentan con orgullo en ocasiones solemnes –algunos de sus esclavos llevan esta marca a fuego en la frente o en otra parte de su cuerpo, así como otras posesiones-.
Gens antonia
Posee dos ramas, una de origen patricio, otra plebeya. La primera asegura descender de Antón, uno de los muchos hijos del semidiós Hércules, posiblemente una invención de Marco Antonio. Al parecer Antón ungió un carro triunfal con leones, por ello, la gens antonia ha escogido el león como su símbolo, el cual lo ostentan con orgullo en ocasiones solemnes –algunos de sus esclavos llevan esta marca a fuego en la frente o en otra parte de su cuerpo, así como otras posesiones-.
Estos patricios suelen llevar en su trianomina el raro “apellido” Merenda, cuyo significado es comida a media tarde. También la gens cornelia lleva en ocasiones este apellido. Algunos antonii de la rama plebeya llevan el apellido Balbo. Las mujeres de esta familia llevan siempre el nombre Antonia. En época del Imperio el apellido se diversifica, ostentando algunos sobrenombres como Alba, Felix, Flamma, Honoratus, Hybrida, Primus o Saturninus.
Es una familia muy extendida e importante desde la lejana época de la República, con numerosos cargos y hombres ilustres, tanto en política como en el ejército –el primer antonius cónsul consta del año 422 a. C.-. Conquistaron para la República Creta, luchando con éxito contra los piratas cilicios –en Asia Menor-, entre otras acciones bélicas en Macedonia y Grecia.
Curiosamente, los jóvenes patricios de esta familia suelen frecuentar muy malas compañías en su juventud. Exultantes, orgullosos y fogosos en extremo, los años a veces los calman un poco, aunque no siempre. Los términos promiscuidad, vino y galanteo suelen estar relacionados con ellos.
Ellas en cambio suelen ser más discretas, pero no carentes de influencia. Pueden encontrarse antonias en casi todas las familias patricias, pues lo habitual es que la gens las case con políticos y militares importantes. La madre del emperador Claudio era una antonia. No son pocas las conspiraciones motivadas por ellas por medio de sus maridos e hijos.
-
Secretos del Pacto
Lo habitual es que los antonii sean teúrgos del culto a Marte, Júpiter y Venus, pero se sabe de sus galanteos con los filósofos epicúreos y con los teúrgos del culto condenado a Baco. No son pocas las antonias que secretamente son dominae –teúrgas del culto a Juno-, manipulando a los otros cultos para bien del Pacto Secreto.
Lo habitual es que los antonii sean teúrgos del culto a Marte, Júpiter y Venus, pero se sabe de sus galanteos con los filósofos epicúreos y con los teúrgos del culto condenado a Baco. No son pocas las antonias que secretamente son dominae –teúrgas del culto a Juno-, manipulando a los otros cultos para bien del Pacto Secreto.
Según algunos rumores a lo largo de la existencia de la gens han existido héroes descendientes de Antón, el supuesto hijo de Hércules, pero nadie puede afirmar o desmentir tal hecho, pues no existen pruebas a favor o en contra. Al parecer, estos héroes tienen la capacidad de transformarse en leones, o bien tener atributos relacionados con este formidable y noble felino, rey de los animales.
Cuentan también que poseen una rara y poderosa numina llamada Herculeum astrum, estrella que representa a Hércules en los cielos y que les confiere secretas capacidades sobrenaturales.
Comentarios
Este enlace puede que te ayude algo ;)
https://archive.org/details/jstor-310491/page/n35
También te puedes servir de este libro: A Dictionary of Greek and Roman biography and mythology. Creo que está online.
Con estos dos creo que puedes comenzar a investigar e indagar en el complejo mundo de las gentes y la diversidad de nombres romanos. Un saludo.