
No son pocas las películas que recrean el mundo militar romano y sus fronteras, pero pocas lo hacen de una manera decente o mínimanente creíble… pero este film nada pretencioso lo consigue. Será que el director Kevin Macdonald además de filmar películas también hace documentales y comprende lo que significa precisamente eso: documentarse para mostrarnos un más que decente peplum.
La película está basada en la novela “El águila de la novena”, de Rosemary Sutcliff (1954). No he podido leerla, por lo que no puedo opinar sobre su adaptación cinematográfica o la calidad de la obra.
Los protagonistas y un gran secundario
La película nos muestra dos protagonistas que son realmente sus antítesis, tanto de carácter como de naturaleza: un centurión arquetípico en sus valores romanos y un esclavo britano que demostrará ser mucho más de lo que parece (realmente este personaje es más carismático e hilo conductor de lo que acontece).
El centurión Marco Aquila, interpretado por Channing Tatum, vive para restaurar el honor de su padre, el cual desapareció junto a su legión,
El esclavo britano llamado Esca, interpretado por Billie Elli… perdón, por Jamie Bell, es el compañero obligado del centurión. Bien interpretado, el personaje se nos muestra con numerosos matices: reservado, arisco, honorable pero sobre todo astuto. A mi modo de ver, este personaje le da color a la película y es quizás el que más me gusta.
La película goza de un secundario de lujo, Donald Sutherland, en el papel de tío del centurión. Magistral y sencilla interpretación de un anciano romano en su villa del sur de Britania, encarnando la sabiduría, sensatez y socarronería que solo la edad y la experiencia dan.
Viarum fabulam: road movie
La premisa de “La legión” es el movimiento. Ambos personajes protagonistas atraviesan la frontera romana en busca del águila de la legión, adentrándose en las brumas de Caledonia, esta arcaica Escocia, poblada de celtas salvajes y primitivos… y por una vez así se nos muestran. Nada de tartanes ni gaitas. Puede que más de un espectador se halla quedado sorprendido al ver a estos celtas pintados tan poco civilizados, pero es que en aquella época el tiempo y la historia aún no habían penetrado esa feraz región norteña. Incluso podrían haberlos presentado más brutales, primitivos y supersticiosos. Perfecta la introducción del "druida" ataviado como Cernunnos.
Viaje al norte, encuentros y una gran sorpresa que mejor no desvelar en esta reseña sin spoilers. Hay varios elementos y personajes que he preferido no nombrar para no perjudicar a los futuros espectadores del film.
El mito de la legión perdida
La premisa de “La legión del águila” recae sobre la desaparición de
Con
La legión del águila y Arcana Mvndi
Esta interesante película de acción y viajes más allá de la frontera britana puede dar numerosas ideas de aventura o al menos una visión a los lusitores de aquello que pueden encontrarse en esas tierras pérdidas.
Curiosamente, la aventura que he escrito “La centuria de los hispanos” se desarrolla en la frontera britana, donde los personajes tendrán que realizar una incursión de castigo en tierra caledonia. Algunos elementos con la película son coincidentes aunque no idénticos. El día que se publique recomiendo a los lusitores ver la película y después jugar… para entrar en ambiente. (De hecho, ahora que estoy jugando esta aventura con mis lusitores estos sonríen al comentar que ven coincidencias con la película... lo único que puedo decir es que la aventura la terminé de escribir antes de ver "La legión".)
Conclusión, vale la pena ver "La legión del águila", donde podremos disfrutar de la aventura vivida por la pareja de protagonistas, los cuales visitarán una región "exótica" y feraz, como era la Escocia de aquellos tiempos, y a la vez ver una recreación decente de la frontera romana.
¡Que los manes guerreros os sean propicios lusitores!
Comentarios
Aquí en Afganistán he visto "La última legión" que es un poco floja pero al menos entretenida, y piqué porque Valerio Massimo Manfredi me encanta y esa novela me gustó. También he visto "Centurión" que me gustado mucho más, aunque es sangrienta como ella sola, pero me gustó la visión que dan de los Pictos y de como cae la "Novena legión", lo que parece ser una precuela de esta que comentas, al menos por historia.
Un saludo, compañero¡¡
Hombre, “La última legión” prefiero que no la nombres en este blog ;)(terrible película en todos los aspectos, mira que sufrí viéndola). No he leído nada de Valerio Manfredi, pero ya tocará.
Curiosamente “Centurión” y “La legión del águila” tienen numerosos puntos en común, no sé si se trata de espionaje entre estudios… pero como verás no pienso lamentarme. ¡Peplum! ¡Peplum! Si te gustó Centurión creo que pasarás un buen rato viendo La legión del águila.