
En Arcana Mvndi esta es una de las siete familias que conforman el llamado Septemviratus, el cual controla y arbitra el culto a Júpiter. Aquí vamos a detallar un poco más la naturaleza de esta gens.
Diferentes formas de trascribir el nombre albinus
Entre los romanos no está tan claro el origen y forma del nombre albinus, ya que se considera antiguo y mutable. Las formas admitidas son albus, albinus, albanus y albenus.
Praenomenina y cognomina utilizados por los postumii y albini
Durante la república romana los más utilizados fueron Aulo y Spurio, con gran diferencia respecto a Lucio o Publio. Ya en el Imperio se incorporaron Gayo, Gneo y Tito. Los albini pueden utilizar como cognomen los siguientes apelativos: Regillense, Pyrgensis, Tempsanus y Tympanus.
El origen de la familia
En realidad la gens albina forma parte de una familia patricia mucho mayor y de gran antigüedad, la gens postumia, la cual fue célebre y poderosa en tiempos de la República, siendo de origen sabino (que además de los albini incluye a los megellus y a los tubertus, por lo que son en realidad tres familias que conforman otra mayor).
Con el tiempo los albino se han distinguido por su propio nombre, llegando a ser una familia en si misma sin abandonar sus orígenes y considerada la rama de los postumii más importante, célebre y respetada. De hecho, entre los teúrgos albini se considera un privilegio el incluir el nombre postumio al propio. Nadie tiene potestad teórica para concederlo como un título o revocarlo como un castigo, pero el pater familias puede sugerir a un miembro de la gens que lo incluya en su nombre o al contrario, que lo elimine en una damnatio memoriae (lo que significa que debe borrarlo de todo lugar, tanto códices como estatuas o cualquier otro elemento).
El precursor: Aulo Postumio Albo Regilense
Es considerado por la gens albina su iniciador, su principal precursor y el primer teúrgo de la familia (en latín su nombre es: Aulus Postumius Albus Regillensis). Por ello existen bustos de este arcaico general en las casas de numerosos albini, aunque debido a la antigüedad del mismo casi ninguno se parece al otro (no son pocas las disputas sobre la veracidad de estos bustos y el rostro que representan).
Postumio fue cónsul y dictador entre los años 498 o 496 a. C., en la joven república, lo que demuestra la autoridad y riqueza de esta familia desde aquella época y la influencia y buen hacer de este albinus. Encargado de la guerra contra los latinos, en una contienda crucial para la supervivencia de Roma, los derrotó en la gran batalla del Lago Regilo, pocas millas al sudeste de Roma (de donde adquirió su título Regillensis y que solo los albini pueden llevar; aunque también se comenta que no se trata de un título obtenido en la guerra, sino que indica su lugar de residencia, ya que el lago fue desecado al siglo siguiente y poblada la zona con villas y cultivos).
Se dice que en la batalla aparecieron los dioses Castor y Pólux, los llamados Dioscuros, hijos de Zeus (en el caso romanos Júpiter), los cuales lucharon a favor de los romanos, ya que Postumio les había solicitado su ayuda en la batalla. Al obtenerla Postumio les dedicó un templo en el foro romano (en realidad fue su hijo el que lo hizo). Este será un hecho básico en el imaginario y orgullo de los albini, los cuales se consideran bendecidos por estas deidades.
Dioses protectores de los albini
Esta familia tiene como dioses principales a los llamados Dioscuros (que significa “hijos de Zeus”), Castor y Pólux, excelentes combatientes, jinetes y pugilistas. Además, veneran especialmente a Diana. En sus monedas conmemorativas (invariablemente de plata) y siempre que tienen ocasión dedican imágenes con la efigie de esta diosa, de los Dioscuros o el que es su símbolo principal: tres jinetes juntos pisoteando a un soldado caído.
Por ello se cree que los albini recibieron diversos regalos de estas deidades a lo largo de los siglos, lo que incluye solicitar su ayuda si la necesitan con verdadera urgencia.
Respecto a Diana y su culto, se sabe que mantuvieron excelentes relaciones con las devotas de esta deidad hasta que se enfriaron tras la creación del Pacto Secreto. Sin embargo, no son pocos los que consideran que simplemente los albini han ocultado las relaciones teúrgicas y de amistad que tenían con ellas.
¿Cuándo desapareció su ímpetu guerrero?
Es asunto complejo el conocer lo que hay de cierto en esto. Tras la desaparición de la República, esta gens perdió el interés por la guerra, dedicándose más a otros asuntos académicos, actuando desde la discreción en política. Algunos dicen que ya desde hacía tiempo arrastraban ciertas complicaciones derivadas de un problema con el culto a Baco/Dionisos, así como la desgracia acontecida entre ellos tras diversas guerras mantenidas contra los lusitanos (no se sabe muy bien pero fue algo relacionado con los adoradores de un dios de naturaleza infernal llamado Endovélico).
La mayoría de los teúrgos de la gens se retiraron a Hispania a lo largo de los años, convirtiéndola en su segundo hogar (ya que Roma nunca dejará de ser el primero). Sus ciudades principales son Toletum, Itálica y Tarraco, aunque poseen numerosas villas en la Bética y el levante hispano.
Secretos del Pacto
La gens albina es conocida en el Pacto por su dedicación al conocimiento más variado, siendo grandes recopiladores de códices y papiros, así como de obras de arte griego arcaico y helenístico. Es un hecho que muchos son tratantes de arte, compradores empedernidos y coleccionistas de raras piezas. Otros cultos consideran que esta familia debe poseer numerosos objetos de poder y libros ocultos recopilados tras casi dos siglos de búsqueda a lo largo del Imperio… ya que nadie duda que muchas de estas supuestas obras de arte y códices variados son en realidad elementos vinculados al mundo religioso y sobrenatural. Por ejemplo, se sabe que poseen estatuas a los Dioscuros de una antigüedad inimaginable, así como diversas estelas de la época de Minos y papiros egipcios realmente arcaicos.
Espero lusitores que esta pequeña ayuda sirva para ahondar un poco más en esta familia y el Pacto Secreto.
Comentarios
Saludos.
Sí, esa es mi idea. Poco a poco exponer los numerosos linajes del mundo patricio romano. Las familias relacionadas con el Pacto las editaré en el blog más o menos como esta entrada, mostrando lo que pueda comprendiendo que la leerán tanto lusitores como Iniciadores (por lo que no puedo poner demasiados de sus secretos). Espero que sean útiles tanto para las aventuras como para los jugadores que deseen interpretar a honestiores de estos linajes. Un poco de paciencia que irán saliendo. ;)
Que bien que el foro vuelve a estar activo y actualizado con frecuencia. ;) . Lo que es innegable es que la política romana me parece mucho más interesante que la política actual...
Sigo a la expectativa, a ver con que nos sorprendes la próxima vez :D
Intentaré sorprender, lo intentaré :)