
La serie está siendo publicada por Planeta Agostini cómics, en dos series de cuatro números cada una. Hasta la fecha se han publicado en español seis números, siendo hasta el momento los siguientes:
El púrpura y el oro
Arena y sangre
La mejor de las madres
Los que van a morir…
La diosa negra
La sangre de las bestias
La época que recrea el cómic es el final del principado de un viejo y cansado emperador Claudio, y el ascenso al poder de un joven, vital y poco escrupuloso Nerón, gracias a los manejos de su tristemente famosa madre Agripina.
Nerón es uno de los locos de la historia, indiscutiblemente fue una persona cruel, brutal, megalómana… pero eso la convierte en una de las personalidades históricas más atrayentes y carismáticas, siendo junto a Calígula el arquetipo de “emperador loco”. El cómic refleja con acierto su peligrosa personalidad. Incluso el dibujo sobre el mismo me parece acertado, pues está en la plenitud de su juventud, algo que los autores antiguos destacan sobre él.
El cómic tiene diversos protagonistas, ya que la vida que refleja implica a multitud de personajes históricos, algunos muy poco conocidos por la mayoría, como la joven Acte, concubina de Nerón, la envenenadora Locusta o el hijo de Claudio y Mesalina, Británico; si bien otros son inventados para la ocasión, como el propio Lucio Murena, hijo de la amante del emperador Claudio, Lolia Paulina. Murena es amigo de juventud de Nerón y motivo que da nombre a la serie, ya que en gran medida actúa como hilo conductor en el cómic, cuyo afán de venganza por la muerte de su madre es uno de los ejes de la serie. Es cierto que existieron diversos personajes romanos llamados Lucio Murena, pero ninguno de esta época.
La serie es indiscutiblemente de corte histórico, puede decirse que se centra en las intrigas de la época, así como en los caprichos y pasiones que mueven a los personajes, tales como Agripina, una de las mujeres más interesantes de la historia, siendo hermana de Calígula, esposa de Claudio y madre de Nerón, combinando traición, incesto y asesinato. Todo un carácter de cuidado tras un hermoso cuerpo y un rostro seductor, tal y como aseguraban los autores antiguos. No son pocas las intrigas que se entrelazan a lo largo de los números de la serie.
Históricamente la serie es correcta, aunque tampoco se priva el autor de cambiarla cuando lo cree conveniente para el cómic, pero siempre sin “destruir” la credibilidad histórica. De hecho, cada tomo dispone de notas históricas destinadas a situar al lector en la época.
El dibujo es magnífico, detallista y con un gran acabado. Ciertamente una obra de arte y un placer para la vista. Tanto el detalle en los objetos como en los edificios, reflejan con fiabilidad la Roma de la época, así como la vestimenta y otras cuestiones, ideal para aquellos que jueguen al Arcana. De esta forma podrán disfrutar de multitud de dibujos y referencias para las partidas.
Por todo ello, creo que esta serie es perfecta para el Arcana, pues es fuente de inspiración para ideas de aventuras e intrigas, además de poder disfrutar de una sobresaliente calidad de dibujos.
Para los que quieran saber más sobre la serie aquí tenéis el link de la editorial francesa Dargaud, la cual edita Murena, eso si, la web está en francés. Al menos se pueden ver multitud de dibujos de la serie –yo de francés no entiendo ni papa-: http://www.dargaud.com/murena/
Comentarios