Ir al contenido principal

Entradas

Los filósofos del Pórtico (II)

STOICORUM DISCIPLINA Escuelas estoicas: discusiones y rivalidades Dos filósofos discutiendo un tratado Existen diversas escuelas estoicas, aunque comparten una doctrina general. Son muchos los matices y variaciones en el modo de entender estos conceptos –casi tantos como filósofos-. Un sabio estoico alejandrino comprende la stoica disciplina de un modo diferente a otro de la escuela de Rodas. Ambos son estoicos, pero no idénticos. Son habituales las discusiones de términos o la doctrina general. A veces, son simples diferencias semánticas. A menudo estas discusiones se manifiestan en forma de tratados, no debates formales entre filósofos. Y de estos tratados, nacen famosas y encarnizadas rivalidades. Muchos sabios aprovechan la excusa filosófica para atacar, incluso personalmente, a otros filósofos. Nota para lusitores : no es raro escribir tratados, por lo tanto un personaje filósofo puede –y debe- redactarlos. Es la mejor forma de ser reconocido entr...

Los filósofos del Pórtico (I)

La Stoa Poikilé A petición del Iniciador Manuel González voy a describir en cierta medida la arcana schola stoica  –Arcana Mvndi Edición Integral página 233-234-. ¡No me solicitas los más fáciles, por Zeus Hegemonikon! Esta explicación está dividida en cuatro entradas: historia, stoicorum disciplina,  el Pórtico Inmanente y philosophia stoica . La lectura de la tercera y cuarta entrada no es recomendable para los lusitores que no vayan a interpretar un personaje philosophus . Se detallan algunas de sus capacidades secretas y lo más adecuado y virtuoso es no conocerlas. Los términos filósofo/ philosophus, y filosofía /philosophia en Arcana Mvndi En Arcana se distinguen a aquellos que son entusiastas y practicantes en cierta medida de la filosofía de los verdaderos sabios simplemente exponiendo su título en latín: philosophus . Muchos son los que pueden ser filósofos, practicantes de una doctrina, más como una afición o por sentir cierta simpatía hacia l...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cultos de la antigüedad: Mercurio/Hermes

Iniciador, esta entrada te amplía un poco más la información que tienes en Arcana Mvndi Edición Integral página 239 . El de Mercurio es uno de los cultos condenados, por lo que sería recomendable que solo fuese para tus ojos. ¡ Lusitores , que Mercurio Psicopompo os visite si hacéis mal uso de esta información! Nota del autor: Espero, dagor , que esta entrada sacie parte de tu curiosidad. ;) Hermes, el célebre heraldo de los dioses, que con sus pies alados viaja desde el Olimpo hasta el profundo Hades para guiar a las almas junto el barquero del Inframundo. El divino embaucador, siempre cambiante y en constante evolución. Nombres Mercurio, Hermes, Thot, Turms… muchos nombres para una deidad compleja, esquiva y polifacética; aunque tanto el romano Mercurio y el etrusco Turms son facetas de Hermes en esas civilizaciones. El egipcio Thot es otra cosa. En este caso es la fusión de dos deidades y se le conoce como Hermes Trismegisto. Origen En la mitología es hijo de ...