
Lo único que se necesita saber es que Centurión ofrece acción, aventura y una sencilla intriga, que las tres bien hilvanadas en este film nada pretencioso, cuajan en un sencillo pero resultón cóctel. Cumple su función que es entretenerte una tarde (y darte algunas ideas para aventuras con el Arcana).
No me lleve desilusión alguna, pues sabía muy bien lo que iba a ver: romanos luchando contra bárbaros, algunas licencias históricas que posiblemente pasen desapercibidas a la mayoría y buenas escenas de acción, algunas de ellas divertidas, memorables y trágicas.
El grupo de romanos me parece bien caracterizado (recordar el “momento cueva”), aunque se echa de menos algo más de profundidad. Por comparar, esto es algo que lograron con creces en el Guerrero número 13.
Los adversarios aunque un tanto clichés, cumplen; así como la cuestión histórica, pese a varias incongruencias (¿pictos en el 117 d. C.? Igual no, pero no importa. ¿El gobernador Agrícola como un simple político? ¡Pero si fue un gran general que casi somete Caledonia!). Curioso detalle el del gobernador Virilo, pues se trata de un personaje histórico, aunque modificado para la peli. Ciertamente, se ven algunos detalles históricos sorprendentes positivos, como el torques de los pictos, la cal en el pelo de los guerreros y el anillo que lleva el protagonista en el dedo pulgar…
La peli, como la han descrito varios, puede resumirse con lo siguiente: “es como Acorralado pero con romanos…” Yo no diría tanto pero casi.
Curiosamente, algunos detalles de la trama se parecen a la aventura que estoy escribiendo, La centuria de los hispanos, centrada en la frontera britana con Caledonia.
Comentarios
Por cierto ¿ese módulo no tendrá que ver con la Legio VIIII Hispana Macedonia Victrix, verdad?
Bueno, la peli se deja ver. Ideal pá una tarde de sábado con un par de colegas. la acción es, dentro de lo posible, realista y a mi modo de ver esto es un punto a favor. Me canso de ver gente “volando” o soportando tal cantidad de golpes que cualquier ser humano normal quedaría desintegrado.
La parte histórica, grosso modo, es correcta, aunque podría enumerar multitud de… digamos… licencias. Por ejemplo, cuando la legión se adentra en territorio enemigo, la acción de los exploradores deja que desear. Además, ¿dónde están las tropas auxiliares de caballería, honderos, arqueros? Pero bueno, no importa, al fin y al cabo es una peli no un documental.
Una cosa que sí echo de menos es una peli rigurosamente histórica, con la crudeza y realidad de aquella época.
Respecto a la novena de hispanos
En La centuria de los hispanos las tropas en juego es la Cohors I Hispanorum miliaria equitata, unidad independiente que no está bajo el mando de ninguna legión. Son unidades de menor tamaño (más o menos 1.000 hombres) pero gran importancia táctica y estratégica que abundaban en las fronteras del Imperio. Por ejemplo, en la aventura tres cohortes están estacionadas en el campamento de Alavna Carvetiorum (norte de Britania).
Se me acumula el trabajo. Tengo ágora cogiendo polvo en el disco duro y ahora una de acción... con centuriones y todos.
Necesito más tiempo ;)