Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: dies natalis del templo a Mens -8 de junio-

Ubicación del Aedes Mentis en el Capitolio
Aniversario de la inauguración del templo erigido en honor a la diosa Mens; a esta diosa a veces se la conoce como Mens Bona. Este dies natalis también se conoce como Mentis in Capitolio.

La diosa Mens…
Personificación de la inteligencia, de la facultad intelectual, del buen juicio y la prudencia. Cuando se prometió su templo se tuvo en cuenta especialmente el uso de la inteligencia para la planificación de las campañas militares: se dedicó tras una desastrosa derrota en Trasimeno.

…¿O la diosa Venus Mimnermia?
Algunos autores consideran que Mens es un aspecto de Venus, con el epíteto de Mimnermia. El gramático Servio la denomina “quod meminerit omnium” –la que lo recuerda todo-. Cuando se consagró su templo se hizo junto al de Venus Ericina, siendo solicitados los dos cultos por los libros Sibilinos.

Plinio el Viejo y su valoración sobre Mens
Este autor en su Historia Natural II (14-15) nos muestra una crítica feroz sobre la divinización de cualidades humanas, como la Inteligencia, entre otros. Muchos eruditos romanos, incluido Cicerón, censuran a estos dioses “inventados”: “Desde luego, es incurrir en la mayor simpleza el creer que hay innumerables dioses (y, aún más, creerlo por los defectos de los hombres) como la Honestidad, la Concordia, la Inteligencia, la Esperanza, el Honor, la Clemencia y la Lealtad, o, como quería Demócrito, solamente dos, el Premio y el Castigo. Los mortales, perecederos y sufrido, recordando su propia debilidad hacen esta clasificación por partes, de forma que cada cual rinde culto a aquellos aspectos de los que más falto está.”

El desastre del Lago Trasimeno (217 a. C.)
Tras la desastrosa derrota romana a manos de Aníbal en la batalla del Lago Trasimeno, Roma entró en pánico. Habían muerto o caído prisioneros más de veinticinco mil combatientes, incluido el cónsul C. Flaminio. La ciudad no contaba en ese momento con efectivos militares y la segunda guerra púnica se perfilaba de una dureza singular. Entre varias medidas se nombró dictador a Q. Fabio Máximo, apodado Cunctator, que escogió hostigar al enemigo, asediarlo en Italia pero evitando cualquier confrontación directa. Aníbal en esos momentos era invencible.
Se consultaron los libros Sibilinos para averiguar que medidas debían tomarse en relación a la divinidad. Tito Livio, en su Historia de Roma XXII (9-11) nos narra los hechos: “Los decenviros, consultados los libros del destino, informaron a los senadores que el voto que se había hecho a Marte con motivo de aquella guerra no había sido realizado en debida forma y había que hacerlo de nuevo desde el principio y con mayor solemnidad; además, había que prometerle con voto a Júpiter unos grandes juegos, y a Venus Ericina y a Mens, un templo, y celebrar una rogativa y un banquete sagrado […].”

De este modo se votó por el templo a Mens, una súplica, una búsqueda más racional y planificada de la larga guerra que debía librarse en casa, en la patria italiana. Dos fueron los templos prometidos: uno a Venus Ericina y otro a Mens. El primero debía ser prometido por la autoridad máxima, por lo que el templo a Mens lo prometió un pretor. Tito Livio nos lo explica: “La promesa del templo a Venus Ericina la hizo el dictador Q. Fabio Máximo, pues de acuerdo con los libros del destino se había dictaminado que hiciese el voto quien detentase la máxima autoridad en la ciudad; la promesa votiva del templo a Mens la hizo el pretor Tito Otacilio Craso.”

El 8 de junio del 215 a. C. los templos fueron inaugurados, siendo su dies natalis, por Q. Fabio Máximo y T. Otalicio, oficiando como duumviri aedi dedicandae, cargos especiales cuya función es inaugurar templos.

Aedes Mentis
El templo está situado en el Capitolio, un área densamente poblada de edificios religiosos. Junto a él se encuentra el templo de Venus Ericina, separados solo por un pequeño desagüe –canali discretae-.
Debido a su situación, en la esquina suroeste, se puede ver la Roca Tarpeya o el templo de Júpiter Capitolino.
En el 115 a. C (o en el 107) fue restaurado por M. Emilio Escauro, uno de los políticos más relevantes y brillantes de su tiempo, victorioso tanto en la guerra como en la diplomacia, demostrando con creces ser el más idóneo para restaurar un templo a la inteligencia.
En el 193 d. C., el emperador Pertinax hace acuñar monedas con la efigie de Mens, resaltando sus dotes de inteligencia política y militar. La divinidad aparece junto a Juno y el epígrafe mentes laudandae –alabemos o elogiemos la inteligencia-.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...