Arcana Mvndi se
centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que
dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio.
La idea de esta
cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa
vida de Cómodo, sus desvaríos y la
Roma de la época.
Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes
Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi.
Nota del autor
Esta cronología
está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol. Poco a poco iré recuperando las
entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana. Espero que sean útiles como
siempre. Como autor me parece una pena desaprovechar aquellas entradas que me
parecieron más útiles (que mi trabajo me han costado redactar, además).
Cómodo en la
película Gladiator
Otra aclaración
debe hacerse en relación a la película Gladiator, de Ridley Scott. Aunque
personalmente este film es de mi agrado, siendo realmente espectacular y emotivo,
todo aquello relacionado con Cómodo y su vida no tiene ni pies ni cabeza. Cabe
comprender que es solo una película y que no pretende en ningún momento contar
hechos verídicos o históricos. Por ello, si como lusitor, Iniciador o simple
curioso de Roma, deseas conocer la realidad de aquella época busca uno o dos
buenos libros de historia y dales “caña”.
Fuentes más completas
Obviamente lo expuesto en esta entrada es una breve cronología, para un estudio más completo de la vida de
Cómodo recomiendo la lectura de Historia del Imperio romano, de Herodiano, la Historia Augusta
–que puede encontrarse en inglés en la red-, Historia romana de Dion Casio, Decadencia
y caída del Imperio romano, de Edward Gibbon, o la famosa Wikipedia, que en
este caso la entrada correspondiente al emperador Cómodo me parece útil y
acertada.
Cronología de Cómodo (161 d. C – 192 d. C.)
- 161
Nace Lucio Aurelio Cómodo en Lanuvium, cerca de Roma, el 31 de
agosto. Siendo su padre el emperador Marco Aurelio y su madre Faustina la
joven, aunque las malas lenguas lo creen hijo de la emperatriz y un gladiador.
Cabe decir que Marco Aurelio y Faustina tuvieron un total de trece hijos, aunque muy pocos sobrevivieron al padre. Entre ellos Cómodo y varias de sus hijas.
- 166
Es nombrado oficialmente César por su padre, lo cual es equivalente a
ser príncipe heredero. Junto a él nombra a su hermano Marco Annio Vero.
- 172
Acude con su
padre a la frontera danubiana para presenciar las guerras contra los germanos y
adquirir experiencia.
- 175
Cómodo ingresa
en el colegio
de pontífices como
inicio de su carrera pública. En esta fecha recibe la toga viril, símbolo de
madurez.
Fallece
Faustina la joven, madre de Cómodo.
En la lejana
provincia de Siria se rebela Avidio Casio.
- 176
Cómodo, con
solo quince años, es nombrado co-emperador con su padre Marco Aurelio el 27 de
noviembre. Por ello recibe los títulos ganados por su padre en la guerra: germanicus y sarmaticus.
Realiza un
viaje con su padre por el este del Imperio, visitando Atenas e iniciándose en los Misterios
Eleusinos, hasta llegar a la gran capital de Siria, Antioquia.
Regresa a Roma en otoño.
- 177
Primer
consulado de Cómodo con dieciséis años, obteniendo el título de Augusto.
- 178
Cómodo se casa
en verano con Crispina,
hija del influyente y dos veces cónsul Gayo Bruttio Praesens.
Junto a su
padre regresa a las tierras bañadas por el Danubio para proseguir las guerras
contra los germanos y sármatas.
- 179
Segundo
consulado de Cómodo.
- 180
Muere Marco
Aurelio de peste el 17 de marzo, tras casi finalizar las Guerras Marcomanas y
proyectar la creación de dos nuevas provincias: Marcomania y Sarmatia.
Ascensión de Cómodo a la púrpura imperial.
El joven
emperador cuenta solo 19 años. Desgraciadamente Cómodo renuncia a crear nuevas
provincias y firma una paz poco estable con los marcomanos y sármatas, pese a
los consejos contrarios del círculo militar del anterior emperador. Cómodo poco
a poco sustituye a estos por consejeros propios de la peor calaña, cortesanos
mentirosos, manipuladores y aduladores.
Comienzo de la
construcción de la Columna
Aureliana en
honor a su padre, en la cual se relatan las Guerras Marcomanas, siendo similar
a la Columna Trajana.
El codicioso Tigidio Perennis es nombrado prefecto del pretorio
conjuntamente con el anterior, Publio
Paterno, amigo personal del fallecido Marco Aurelio.
- 181
Comienza la
rebelión de los caledonios en Britania.
- 182
Conspiración de Lucilla, hermana
mayor del emperador, la cual planea su muerte. Exiliada por Cómodo a Capri,
ejecutada algo más tarde. Tiberio
Claudio Pompeyano, esposo de Lucilla, aunque ajeno a la
conspiración, se retira de la política prudentemente.
El prefecto del
pretorio Tigidio Perennis aprovecha la conspiración y hace ejecutar a su colega
en el cargo, Publio Paterno, asegurando que es parte del complot para asesinar
a Cómodo.
A partir de
estos años el emperador pasa gran parte del tiempo en su villa cerca de Lanuvium, dejando el
poder en manos del prefecto del pretorio Perennis. Cómodo se entretiene
practicando diversos “deportes”: combates de gladiadores, venationes –caza de animales-, carreras a
caballo…
- 183
Guerra en la Dacia. Dos generales
destacan en la contienda: Clodio Albino y Pescennio Níger, futuros rivales de
Septimio Severo.
- 184
Prosigue la
rebelión caledonia en Britania, las belicosas tribus no quedarán pacificadas
hasta el año siguiente de la mano del gobernador Ulpio Marcelo.
Asesinato del
liberto Saotero,
chambelán de Cómodo, en una conspiración planeada por Cleandro, liberto
de origen frigio que vive en el palacio imperial.
- 185
Cleandro motiva
el asesinato del prefecto del pretorio Perennis y de su familia. En su lugar
pone a nuevos prefectos del pretorio que serán sus títeres. Cleandro es el
segundo hombre más poderoso del Imperio y uno de los más ricos. Le apodan pugione, el “liberto
del puñal”.
Cómodo se
apropia del título Felix hasta el 190, a partir de ese momento
se hace llamar deus –prácticamente se convierte en un ser
divino-.
Guerra contra
los sármatas en el Danubio y revuelta germana en los agri decumates,
sofocadas al año siguiente.
- 186
Influencia de Marcia, amante
del emperador, y de su marido el chambelán Eclecto.
De Marcia se cree que es cristiana y por ello Cómodo deja tranquilos a los miembros
de esta secta.
El futuro
emperador Pertinax sofoca un motín en Britania.
Un numeroso
grupo de soldados desertores rebelados en la Galia liderados por un veterano llamado Maternus crean problemas en toda la Galia , Hispania y la Germania romana. Otros se
les unen debido a la presión ejercida por los impuestos. Cómodo amenaza a los
gobernadores de la Galia
para que solucionen el entuerto, instándoles a crear un ejército para eliminar
a los rebeldes. Curiosamente en la
Galia son gobernadores Pescennio
Níger en
Aquitania, Clodio
Albino en Bélgica
y Septimio Severo en la Lugdunensis , los tres
futuros aspirantes a la púrpura imperial.
- 187
El desertor
Maternus y un puñado de sus hombres intentan asesinar a Cómodo en Roma durante
las fiestas de la Magna Dea ,
pero el grupo es capturado por medio de una traición, para ser posteriormente
ejecutados.
La emperatriz Crispina,
esposa de Cómodo, es acusada de adulterio y exiliada a Capri. Más tarde
ejecutada.
Descubierta una
conspiración contra Cómodo y Cleandro. El primero acude aún menos a Roma harto
de intrigas. Gracias a ello Cleandro se convierte en prefecto del pretorio,
convirtiéndose de hecho en el hombre más poderoso del Imperio.
Clodio Albino
vence a los germanos chatti más allá del Rin.
La plaga golpea
Roma, aunque desaparece totalmente en el 189.
- 188
Revuelta en
Germania, con victoria romana.
- 189
La carestía y
la hambruna asolan Roma. Posiblemente Cleandro esté detrás de estos problemas,
ya que especula con el grano y otros bienes, echándole la culpa al prefecto de
la annona Papirio
Dionisio, encargado de llevar los suministros a Roma. A su vez
Papirio acusa a Cleandro de diversos delitos.
En este año
Cleandro pervierte el gran cargo del consulado al ponerlo en venta. De este
modo logra “vender” hasta veinticinco de estos cargos entre los honestiores
romanos.
El cónsul
Pertinax reprime desórdenes en África, posteriormente es nombrado prefectus urbanus –una especie de alcalde y jefe de
policia de Roma, puesto de gran confianza-.
- 190
Un pavoroso
incendio arrasa gran parte de Roma, que unido a la hambruna desata una terrible
plaga que asola la ciudad y parte del Imperio. Las muertes en la Vrbs llegan a contarse por dos mil diarios,
además de afectar a su vez a numerosos animales de carga y granja. La plaga
desaparecerá finalmente al año siguiente.
La plebe acude
al emperador para que acabe con el reinado de terror de Cleandro. Cómodo se
encuentra aislado voluntariamente en su villa de Laurentium a las afueras de Roma. Pese a negarse
al principio finalmente ordena la decapitación de Cleandro y su hijo. Antes de
ello se suceden disturbios en la ciudad y multitud de muertes debido a
enfrentamientos entre la guardia y la plebe. El caos se adueña de la ciudad.
Cómodo asume
nuevamente el mando del Imperio. Bautiza a la ciudad de Roma como Colonia Commodiana,
demostrando que cada vez la demencia le domina con mayor firmeza. A partir de
este año hasta su muerte convierte en una de sus detestables costumbres el
asesinato de ciudadanos romanos, incluyendo a senadores o caballeros, aunque
por influencia de Marcia a veces se modera. Se divierte observando como
asesinan a disminuidos psíquicos y físicos en su presencia, simulando ritos
religiosos en honor a Mitra. Cómodo les obliga a participar en estos macabros
“juegos”.
- 191
Q. Emilio Leto, es designado
prefecto del pretorio por el emperador –paradójicamente es uno de los
conspiradores que acabarán con Cómodo-.
Cómodo se deja
arrastrar por sus excentricidades, megalomanía y dipsomanía. Se hace equiparar
a Hércules,
incluso llega a vestirse como tal con una piel de león. Combate en la arena
como un gladiador, algo realmente ignominioso –se condicionan para él lujosas
habitaciones en los ludi,
lugares de entrenamiento para gladiadores-. Se equipa como un secutor. Según las
crónicas llega a combatir nada menos que 735 veces.
Pescennio
Níger, gobernador de Siria y Septimio Severo de Panonia Superior.
- 192
Clodio Albino,
gobernador de Britania.
Se suceden
diversos prodigios a lo largo del año: los dioses están furiosos con el
imperio. Cómodo se hace llamar Rómulo, equiparándose al fundador de
Roma, una más de sus excentricidades.
Marcia, la
concubina de Cómodo, el chambelán Eclecto y el prefecto del pretorio Leto
conspiran para asesinar al emperador. Tras ganarse su confianza lo envenenan,
aunque sin resultado: Cómodo es un hombre fuerte que está en la flor de la
vida. Pese a ello, el emperador al sentirse mal se retira a sus aposentos aún
sin sospechar nada. El segundo intento es llevado a cabo por el pugilista Narciso en las habitaciones del emperador,
Cómodo muere el 31 de diciembre estrangulado en su cama (o bien mientras descansaba en una bañera; aquí las diversas versiones difieren, aunque todas aseguran que el artífice del asesinato fue Narciso).
Comentarios
Me encanta la Roma antigua. No entiendo cómo no hay más juegos ambientados en ella, con la de momentos estupendos que hay, como durante el fin de la República (mi parte favorita, desde Sila hasta Augusto) o mismamente tras la muerte de Cómodo (otro periodo genial).
Una lástima que a la edición de los manuales le haya faltado una última corrección (sin faltar por ello, que quede claro. El trabajo es excepcional) para darle el pulido final.
De todas maneras mi enhorabuena por tu trabajo (y tb por el expuesto en la Fortaleza de Manpang, claro).
Como autor agradezco siempre estas palabras. Me alegra sobremanera que el juego te guste (esa es la idea).
Respecto al último pulido... ¡tienes razón! Pecados de un primer libro ;)
Espero que con el tiempo salga una edición revisada o una segunda edición algo diferente. Ya el tiempo lo dirá.
La verdad es que la Fortaleza de Manpang es una grandísima ayuda. Que puedo decir, maese Pablo es inigualable.
¡Qué la diosa Fortuna te sea propicia!
Me halaga que habléis así de la Fortaleza, pero la culpa de que ahora me interese más por Roma la tiene enteramente Adrián y su juego ;)
Por cierto, tema aparte, cada vez me sorprendo más cuando leo sobre todo a poetas (los epodos de Horacio, las elegías de Propercio y Tibulo, los Fasti de Ovidio, etc.) que hacen referencia a muchos de los contenidos del Libro de la Penumbra: hablan de las larvas, el Genius, los misterios, ¡incluso algunos hechizos y núminas! Esto nos da una idea de lo magníficamente impregnado de la Antigua Roma que está el manual, en todos los aspectos. Un trabajo impagable.
Pero bueno, tarde o temprano, todo va a ir al sitio correcto, seguro que disfrutaremos del Arcana en condiciones jaja.
Por otro lado... interesante saber la vida del emperador que rige nuestros destinos en la partida que nos estas haciendo, señor T. Rodriguez ;-)
Y Archimago... si algo ha hecho aquí el amigo es documentarse si. De hecho, si me apuras, creo que no cabe en su casa de los libros que tiene jaja.
Arcana mundi por siempre. Oye, una cosita, que me he fijado que los enlaces a fanzine rolero muestran la dirección antigua a "rolero.net". Cambia donde pone "rolero.net" por "arcano13.com" y los links irán como la seda. Por cierto, si quieres poner un link a todos los artículos de Arcana Mundi de FR puedes usar este link: "http://arcano13.com/fanzine/spip.php?mot23".
Ánimo y a seguir en la brecha, como buen Mistagogo :D
Gracias por todo Archimago ;)
Didio Juliano y las locuras de aquellos años. ¡Magnífica idea para una aventura!
Y sí, muchas de las numinae las ideé leyendo a los clásicos. Es la mejor inspiración, la más correcta y la que creo deja mejor sabor en la ambientación.
Alsharak tengo muy claro que el Arcana debe crecer con el tiempo. Nunca se sabe, pero espero sinceramente que veamos más complementos y ayudas. Voluntad por mi parte hay ;).
La verdad es que tengo que adquirir más pdfs y menos papel, o terminaré mis días bajo una pila de libros en papel :).
Maese Rubén... ¡oído cocina! He cambiado los enlaces ;). Siempre es un placer leerte por estos lares. Tengo ya preparadas unas cuantas entradas. Intentaré que el blog siga vivo. Esa es mi intención. Un abrazo, compañero.