Ir al contenido principal

Furia de Titanes (1981) y (2010)

Hace ya muchos años, en mi infancia, recuerdo que la peli Furia de Titanes (1981) simplemente me cautivó. La lucha de Perseo contra su fatal destino, las conspiraciones de las crueles divinidades y la miríada de seres sobrenaturales, destacando una terrorífica Medusa, que eran sus antagonistas fueron un imán para mi imaginación. Realmente, no sé cuantas veces pude visionar esta película, aunque hace ya mucho que no la he vuelto a ver. Ignoro cómo habrá “envejecido” y posiblemente lo deje estar.

Sin embargo, parece que no soy el único nostálgico y finalmente han rodado un remake: Clash of the Titans (2010). Valorar lo que pueden haber hecho es prematuro, pero al menos el adelanto promete. Posiblemente me lleve un chasco pero prefiero esperarla con cierta ilusión. Al menos será espectacular. ¡Que los dioses vengativos se venguen si no salen satisfechos del cine situado en la cúspide del Olimpo!

Comentarios

Warnert ha dicho que…
Ave
Como joven cinéfilo puedo decir que, gráficamente va a ser sencillamente alucinante. Ya no solo en el trailer, sino en los carteles que han publicado en uruloki, la caracterización de los dioses, de pegaso, del cracken y de medusa es simplemente espectacular. Ahora si, desconozco si la película será fiel a la original (tengo fe en Apolo en que si) asi que tendré que esperar a verla, pero ¿disfrutare? de eso puedes estar seguro.

Saludos mutantes desde Genosha
Adrián T. Rodríguez ha dicho que…
Ave
La verdad es que espero la peli con cierta ilusión. Me apetece ver a unos cuantos seres mitológicos en movimiento, repartiendo un poco de “sabiduría griega”. Ya veremos que tal queda, pero el trailer me gusta cantidad.

No sé si será muy fiel a la original, pero no me importaría que tuviese ciertas variantes. Tampoco es que desee ver lo mismo con mejores efectos especiales.

Eso sí, me resulta curioso ver el Teide y otros paisajes de las islas. Ciertamente parece la Grecia mítica ;).
karnak ha dicho que…
habrá que verla aunque solo sea por los paisajes que grabaron en las islas. Yo vi furia de titanes en el cine (la original) y flipé en el cine con los efectos especiales, los movimientos de los monstruos eran increíbles.
Anónimo ha dicho que…
Muy bueno el blog
Jesús ha dicho que…
Hola:

Realmente puedo decir la película es realmnente espectacular (bueno, diría que es buenísima, pero prefiero decir "a mí me gustó mucho")... desde luego muy recomendable.

Si te interesa el mundillo del rol, o pasarte por mi blog, te dejo un enlace :)

http://www.rolero.wordpress.com


Yo seguiré también por aquí. Un saludo!
Jesús ha dicho que…
Hola:

Realmente puedo decir la película es realmnente espectacular (bueno, diría que es buenísima, pero prefiero decir "a mí me gustó mucho")... desde luego muy recomendable.

Si te interesa el mundillo del rol, o pasarte por mi blog, te dejo un enlace :)

http://www.rolero.wordpress.com


Yo seguiré también por aquí. Un saludo!
aitor1979 ha dicho que…
Lo siento... discrepo. El remake me parece flojo por no decir flojíssimo. Será que soy un nostálgico de la original del 81 pero creo que no hay color. Obviamente podemos hablar de efectos especiales i de espectacularidad.. pero eso no perdura en el tiempo ni el alma. La nueva película carce de magia, de encanto, de la sensibilidad que sí posee Furia de Titanes con las animaciones de Harryhausen. Hay personajes y giros de guion de la nueva version absolutamente incomprensibles, sin gusto, concesiones a un tipo de espectador sin ningun placer por el mito griego. En mi opinion el remake se pierde en lo previsible del cine comercial de acción.

Prefiero el Caronte del 81 al de 2010; en uno se intuye la muerte bajo los harapos del barquero, en la otra vulgarmente te ensenyan un senyor calabérico. Prefiero la Gorgona antigua a la moderna... y por supuesto y sin dudas, me quedo con la representacions de los Dioses Olímpicos del film original a los caballeros del zodiaco de la versión moderna.

Pero vaya, és sólo mi opinión.

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...