Ir al contenido principal

Entradas

Lectura recomendada: Murena, de Jean Dufaux y Philippe Delaby

Serie de cómics centrada en la Roma de Nerón , de la mano del guionista Jean Dufaux y el dibujante Philippe Delaby. La serie está siendo publicada por Planeta Agostini cómics, en dos series de cuatro números cada una. Hasta la fecha se han publicado en español seis números, siendo hasta el momento los siguientes: El púrpura y el oro Arena y sangre La mejor de las madres Los que van a morir… La diosa negra La sangre de las bestias La época que recrea el cómic es el final del principado de un viejo y cansado emperador Claudio , y el ascenso al poder de un joven, vital y poco escrupuloso Nerón, gracias a los manejos de su tristemente famosa madre Agripina . Nerón es uno de los locos de la historia, indiscutiblemente fue una persona cruel, brutal, megalómana… pero eso la convierte en una de las personalidades históricas más atrayentes y carismáticas, siendo junto a Calígula el arquetipo de “emperador loco”. El cómic refleja con acierto su peligrosa personalidad. Incluso el dibujo sobre el...

Roma, toda ciudad tiene sus secretos

“La ciudad de Roma gobierna muchas naciones, pero es incapaz de gobernarse a si misma…” Guerra, sangre, violencia, conspiración, intriga, pasiones desenfrenadas, superstición, maldiciones,… todo un mundo llamado Roma. Y como tal reflejado en la serie. Magistralmente ambientada y bien hilvanada. La serie Roma, financiada por la cadena norteamericana HBO y la BBC británica, siendo una de las más caras de la historia, da vida a la Roma de finales del siglo I a. C, centrada en principio en la pugna por el poder entre Julio César y Pompeyo, para posteriormente mostrar la guerra de los asesinos de César contra sus “herederos” políticos, Marco Antonio y el joven Octavio. Finalizando con la lucha entre estos dos grandes y diferentes hombres. Pero la serie sorprende gratamente, pues también se preocupa de la vida de dos plebeyos, dos carismáticos soldados, Tito Pullo y Lucio Voreno. Esta es una de las claves del éxito de la serie, que no se centran como el peplum más clásico, en mostrar lo gran...

EL AMIGO ESPECIAL DE LUCILA

Otra fabula brevis para el Arcana , aunque en realidad puede estar ambientado en cualquier época. Recordad: ni siquiera los niños son de fiar en Arcana, pues son capaces de ver lo que un adulto simplemente se niega a ver. Espero os guste este pequeño relato y veáis a los niños como lo que son: inocentes criaturitas... -¡Corre niña, corre!- gritaba el hombre gris. Asustada pero decidida la niña corrió todo lo que pudo, pero el hombre gris siempre estaba a la misma distancia, burlándose de ella, con su sonrisa y sus dientes ennegrecidos, de los que brotaban una risa demente. La casa era inmensa pero él siempre la encontraba. No importa donde se escondiese. Él sabía donde estaba oculta, incluso conocía su refugio secreto. El hombre gris era una extraña compañía para una niña de solo siete años, ella lo recordaba desde siempre. Al principio cuando lo encontró en el sótano se asustó, pues el hombre gris tenía un aspecto extraño, melancólico y en ocasiones puede decirse que temible pese a ...

FABULAE BREVE

Con este pequeñísimo relato deseo inaugurar esta sección de cuentos para Arcana , las fabulae breve –historias cortas-. Espero que disfrutéis con su lectura. Como ya existen diversas entradas sobre la licantropía, que ayudarán un poco a la comprensión del mismo, esta breve historia está centrada en la “visión médica” de los versipellis , según un médico llamado Tiberio Calatino –se cree que este individuo es un teúrgo esculapio-, el cual se lleva una desagradable sorpresa durante su concienzuda investigación… Licantropía médica, por Tiberio Calatino -Aquí tenemos dos perfectos especimenes- exclamó el médico, el cual era una celebridad entre sus colegas, aunque todos sabían que era un poco excéntrico… en realidad muy excéntrico. Algunos decían que había perdido el juicio, que era peligroso y que por eso lo habían expulsado de la afamada escuela de medicina de Cos. Pero yo, que había incluso trabajado en el palacio imperial, creo que este hombre es una eminencia. Desgraciadamente para e...

Lectura recomendada: La caverna de las Ideas, de José Carlos Somoza

“Crueles asesinatos de efebos tienen lugar en la Atenas de Platón. Diágoras, miembro y maestro de la Academia platónica contrata al Descifrador de Enigmas, Hércules Póntor para que averigüe quién ha matado a un joven discípulo suyo, mutilándolo y arrancándole el corazón. Hércules pone en marcha su investigación.” Esta es la breve y concisa premisa de la Caverna de las Ideas , de Somoza. Allá por enero me recomendaron la lectura de este libro en Nación Rolera. Y puedo decir que Gavilán, que fue el culpable de tal recomendación, acertó de pleno. La Caverna de las Ideas es una obra interesante y amena, juega con el lector hasta el final. Su planteamiento, desarrollo y conclusión me encantaron. La idea que plantea Somoza de la eidesis literaria es genial. Y no, no voy a explicar que significa este término. Para ello es necesario leer la novela, listillos. El libro se desarrolla en la Atenas de Platón (siglo IV a. C.) En principio dos son sus protagonistas, el “descifrador de enigmas” Hérc...

Revelando secretos del mundo antiguo: la licantropía (4)

La tierra del Occidente: Hispania entre lobos El lobo, animal entre dos mundos Fiero, astuto, guerrero prudente, de pronta huida y ataque súbito e inesperado, el lobo es el gran cazador de los bosques, cerros y campos ibéricos. Pero no solo se trata de un animal, para los íberos y celtas es un ser vinculado al mundo infernal y a los difuntos. Costumbre es colocar sobre sarcófagos y tumbas pieles de lobo como ayuda en el transito en el sombrío y frío más allá, pues el lobo acompaña a los muertos al otro lado, ya que al fin y al cabo, el lobo viaja al inframundo sin gran dificultad. Según la mitología de los turdetanos, en la provincia de la Bética, el infierno está custodiado por un ser mitológico con tres cabezas de lobo. Amuletos se elaboran contra los lobos, tanto para defenderse de ellos físicamente como contra sus poderes sobrenaturales: cinturones, medallones, cabezas de bronce, falcatas,… todas ellas con representación del lobo, siempre mostrado de forma agresiva y bravía. Estos ...

Revelando secretos del mundo antiguo: la licantropía (3)

Origen divino: el dios infernal Sorano “¿Ves cómo el Soracte se yergue blanco de nieve espe­sa, como las selvas no pueden soportar el peso que las fatiga, como los arroyos han detenido sus aguas bajo el agudo hielo?” -Oda 1.9, de Horacio . El monte Soracte, 45 km al norte de Roma y cerca de la via Flaminia, en territorio de la antigua raza de los sabinos faliscos, domina con sus seis picos una pequeña región antiguamente primordial para los primeros romanos, pues el curso alto del Tíber pasa cercano por este territorio, además de poseer un importante vado. La ciudad de Falerii es la “capital” del pueblo de los faliscos, que pese a estar entre los etruscos son de estirpe diferente. A finales del siglo II los faliscos están plenamente integrados en el Imperio, tan cerca de Roma,… pero rinden culto a un dios primitivo y peligroso, el dios Sorano. Sorano es el dios-lobo que protege la entrada a una gruta en el Monte Soracte, una entrada al Infierno, al mundo de ultratumba. Seres inferna...