Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: Meditrinalia –11 de octubre-


Festival vinícola en el que se celebra la nueva vendimia ya finalizada, siendo la última de las celebraciones relacionadas con el vino del año. Se realizan libaciones de vino nuevo y viejo en honor a Júpiter, como protector de la cosecha, sin olvidar que los auspicios sobre el cultivo de los viñedos se realizan bajo su potestad (ver Vinalia).

Origen del nombre meditrinalia
Según Varrón, en su Lengua latina, el nombre procede de mederi «curar», al asegurar que L. Valerio Flaco, flamen de Marte, aseguraba que durante el festival se mezclan vino nuevo y viejo. Esta mezcla ensalza sus virtudes terapéuticas y sanadoras –haciendo hincapié en las virtudes “mágicas” del vino-. Costumbre que se conserva en tiempos imperiales. Tras la vendimia se obtiene, tras su pisado, vino nuevo, el mosto –mustum-, que aún no ha fermentado. Se mezcla este con el vino viejo, lo que impide que se avinagre. Los romanos, al tomar esta mezcla, recitan una fórmula que cae más en la superstición y la magia, que en el ámbito religioso:

“Vetus novum vinum bibo, novo veteri morbo medeor”
(Vino nuevo y viejo bebo, de nuevos y viejos males me curo)

Debido a estas virtudes sanadoras de la mezcla, algunos autores, como Festo, hablan de la diosa Meditrina –también denominada Meditrinae o Meritrina-, protectora de la cosecha, la salud, la longevidad y el vino. Es muy posible que esta deidad sea un “invento” para justificar el nombre del festival, ya que apenas existen registros sobre ella y todos son tardíos.

Nota del autor
Desgraciadamente apenas sabemos nada de este festival, aunque conociendo el carácter romano, es muy posible que durante ese día los ciudadanos y esclavos vinculados al campo y los viñedos tomasen vino mezclado con poca moderación, eso sí, siempre con conservar y preservar la buena salud.
Debía ser un día alegre, en el que, tras pisar las uvas y recoger el mosto, los celebrantes en solemne congregación, agradecían a Júpiter –y a Meditrina- por la cosecha. Tras la libación, realizada sobre la tierra, ahora empapada con mosto y vino viejo, se consumía la mezcla, posiblemente con sencillos alimentos rústicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...