Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: Fordicidia -15 de abril-

Tellus, en el Ara Pacis

Uno de los festivales más antiguos en Roma, consistente en el sacrificio de vacas preñadas, en honor a Tellus. Se celebra durante las Cerialia, formando parte de los ritos agrarios primaverales romanos, aunque también está vinculada con el carácter político y plebeyo de la Fornacalia y la Paganalia.

La diosa Tellus
Esta deidad tan vinculada al poder simbólico de la tierra -como Madre Tierra- puede considerarse que se nutre de ciertas características asociadas a Ceres, Bona Dea y Dea Dia, todas divinidades femeninas, agrarias y arcaicas en origen. Incluso los romanos intercambiaban sus atributos y naturaleza en ocasiones, siendo complicado disociarlas unas de otras.

Origen del festival
Diez años de vacas flacas sufría el pueblo de Roma en tiempos del rey Numa Pompilio. Acudió en ayuda de este el terrible dios Fauno, emitiendo un onírico oráculo, consistente en un acertijo:

“Por la muerte de ganado, oh rey, la diosa Tellus debe ser aplacada: dos vacas, eso es.
Deja solo un novillo de dos vidas para los ritos”

Numa, confundido y sin saber su significado, acudió a la ninfa Egeria, que supo interpretar el oráculo. Se instauró el sacrificio de las reses preñadas, que en eso consistían las dos vidas.

Nombre del festival
Procede del nombre rústico que daban los romanos en los campos a las vacas preñadas: fordae, o bien, hordae. Difiere su pronunciación teniendo en cuenta la tradición oral y no escrita de las gentes del campo. Por ello, el festival podía recibir el nombre de Hordicidia u Hordicalia. A fordae se une el término caedendae, que puede significar tanto “matanza, sacrificio”, como “cortar, amputar”, por lo que el nombre del festival puede traducirse como “sacrificio o matanza de una vaca preñada”.

El festival
Cada una de las treinta curias en las que está dividida la población en Roma sacrifica una vaca preñada –en tiempos del Imperio esta división en curiae había perdido su importancia, salvo en cuestiones rituales y religiosas-; a su vez, el Estado romano realiza otro sacrificio en el Capitolio, estando asistido por la Virgo Vestalis Maxima, la más importante sacerdotisa romana.

Tras el sacrificio, los terneros nonatos son quemados en el altar de la Regia, junto con tallos y vainas de habas. Este rito, también, está asistido por las vestales. Las cenizas resultantes se mezclan con la sangre y cenizas del caballo inmolado en el October Equus –festival celebrado el 15 de octubre-. La mezcla, llamada suffimen, se emplea en las Parilia.

Con estos sacrificios e inmolaciones se suplica por la protección y fertilidad del ganado, y por la abundancia de cosechas. Siendo de suma importancia para el bienestar del Estado romano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...