Ir al contenido principal

Curiosidades del mundo antiguo: la navaja "multiusos"


Antes de que Suiza existiese uno de los objetos recurrentes al que tenemos asociado al país alpino ya era una realidad en la lejana Roma: se trata de la famosa y práctica navaja multiusos.

Esta herramienta disponía de una hoja de navaja, una cuchara y un tenedor, una aguja, una espátula y un mondadientes.

Empleada por viajeros y soldados debido a su utilidad fuera de ambientes “civilizados”, como un viaje o en campaña.

La navaja multiusos podía estar elaborada en varios materiales, siendo el más habitual el bronce por ser más económico. Sin embargo, los viajeros ricos solían tener uno elaborado en plata (salvo las partes más funcionales, para los que se empleaba el hierro).

Por lo tanto, ¡Iniciador, no dejes que ninguno de los personajes en Arcana Mvndi viajen sin esta herramienta tan práctica, más propia del siglo XX!

Nota del autor
Navegando por internet he encontrado una página de reconstrucción histórica muy interesante que reconstruye este tipo de navaja. Se trata de Armillum. Mi idea no es hacer publicidad ni nada por el estilo. Simplemente hago reseña de su existencia pues me ha parecido curioso. Un saludo.

Comentarios

Aquilifer ha dicho que…
Buenas,

¡Que chulo! Entre esto y el taxímetro uno empieza a pensar si el nombre de la edad "Antigua" está bien puesto. Yo creía que los tenedores los habían impuesto los franceses en el s XVIII, pero por lo visto sólo los volvieron a poner de moda.

Un saludo,
Adrián T. Rodríguez ha dicho que…
Ave Maese Aquilifer
Cierto, parece que en el campo sí empleaban "tenedores" pero no en sus casas, donde comían con cuchara y con los dedos. Curioso el que no terminasen empleando los cubiertos como nosotros. También puede pensarse que es más barato emplear simplemente los dedos y ya está ¡Un cubierto que te ahorras! :)

Un saludo, amicus.
Anónimo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...