Ir al contenido principal

Arcana Mvndi Segunda Edición: Bebidas en Roma



Finalizado otro capítulo de ambientación. En este se detallan algunas de las bebidas consumidas en el Imperio, haciendo hincapié en la parte occidental. Se describen los vinos más notorios y otras bebidas derivadas de la sagrada uva. Así como otras bebidas elaboradas con otros frutos y la cerveza, esa gran olvidada en tiempos de Roma.


Nota bene
Finalmente el capítulo de los alimentos ha ido creciendo, creciendo en demasía. Tanto que en el manual básico solo irá esta sección descriptiva de las bebidas. (Mi debate interno no ha sido pequeño al respecto). Mi pasión por la historia y mi escasa capacidad de síntesis me han derrotado. Aún sin finalizar, el capítulo destinado a los alimentos sobrepasan las cuarenta páginas de información, añadiendo recetas de cocina, anécdotas, hechos históricos, supersticiones, anotaciones médicas y algún que otro mito. Cuando termine su redacción no me extrañaría que doblase su tamaño actual. Por ello, buscaré en un futuro alguna fórmula justa para que el documento vea la luz. ¡Maldita sean estos romanos, todo el día a mandíbula batiente!

Nunc est bibendum!

Vinos
Vinum Opimianum
Los cuatro grandes
  • Setino
  • Falerno
  • Albano
  • Mamertino
 Néctares, aguapiés y vinagres de vino
  • Défruto
  • Mulso
  • Lora
  • Vinagre
  • Posca
  • Vapa
Bebidas varias
Vina condita
  • Phoinikites
  • Sicites
  • Cidonites
  • Labrusca
  • Rhodites
  • Aromatites
  • Absinthiatum
  • Mandragorite
  • Otros vinos
Aqua mulsa
Cerveza
  • Cervezas a lo largo del Imperio

Comentarios

ahmed ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...