Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: ludi taurii quinquenales -25 y 26 de junio-



Juegos en honor de los dioses infernales –di inferi-. Conocido también el festival como ludi taurei, o taurilia. El motivo principal de los mismos es aplacar la ira de estas divinidades.

Significado de taurii
Existe controversia sobre nombre de estos juegos. Los autores de la antigüedad discrepan sobre este asunto. Varrón considera que procede de taurus –buey o toro en latín-, siendo la opción más clara y sencilla, pero no definitiva. Según Festo y Honorato, es posible, si es cierto que los juegos proceden de Etruria, que tenga relación con la palabra etrusca tauru, aunque en este caso signifique tumba. Estos juegos tienen como motivo aplacar a las divinidades del inframundo, haciendo plausible esta opción. Una tercera posibilidad es que tenga relación con taura, nombre que denomina a una vaca estéril, y por lo tanto, a sacrificios también estériles.

Origen de los ludi
Instituidos por el rey Tarquinio el Soberbio al verse amenazada Roma por una magna pestilentes, una epidemia que afectaba especialmente a las mujeres embarazadas, las cuales sufrieron abortos, engendrando neonatos monstruosos y muertos al nacer. Una brutal tragedia que golpeó a las gentes de la época. El motivo, al parecer, fue la ingesta de la carne de buey ofrecida en sacrificios, por lo que, tras consultar los Libri Fatalibus –Libros Sibilinos y los asociados a la Disciplina etrusca, todos libros sagrados religiosos y proféticos-, se determinó que los dioses infernales estaban iracundos y debían ser aplacados. Los juegos fueron la respuesta a esta calamidad.

Quinquenales
Estos ludi se realizan, por norma general en tiempos imperiales, cada cinco años; en tiempos de la república fueron menos habituales. Fue Augusto el que rehabilitó estos juegos, aunque fue Antonino Pío el que más los apoyó.
Sin embargo, si el estado lo requiere, para volver a aplacar a los di inferi –especialmente a Dis y Proserpina-, puede organizarlos si lo considera apropiado.

Los juegos ecuestres en el Circo Flaminio
Los juegos se organizan en el Circo Flaminio, en el Campo de Marte, en Roma; de hecho, este circo ofrece estos juegos en exclusiva, ni gladiadores ni cuadrigas ni venationes. El resto del tiempo se emplea como lugar de mercado.
Carreras de caballos y espectáculos ecuestres amenizan los dos días que duran los ludi, organizados por los quindecenviros –colegio de quince sacerdotes encargados de interpretar los Libros Sibilinos, en latín quindecimviri sacris faciundis-. Para los romanos, los caballos tienen cierta asociación con el mundo infernal.

Ara Dis Pater et Proserpina
Durante esos días se realizan sacrificios de toros en el altar que Dis y Proserpina poseen en la zona del Tarento, en el Campo de Marte. Este altar fue erigido por el sabino Valesio siguiendo las órdenes de un oráculo. Buscaba agua para curar a sus hijos de una plaga.
El altar está situado unos veinte pies –unos seis metros- bajo tierra. Apropiado para los dioses infernales, aunque esta característica la hace propensa a sufrir inundaciones: el Tíber está cercano y a veces se desborda.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...