Ir al contenido principal

Revista de historia: Arqueología & Historia n.º 1




Arqueología & Historia n.º 1: La cultura ibérica

Desperta Ferro siempre sorprende, y en esta ocasión con un nuevo proyecto: una revista de arqueología e historia, que se complementa a la perfección con las líneas de historia militar que ya trabajan.

Actualizada y presentada de forma óptima, como nos tiene acostumbrados. Abre este proyecto con un volumen sobre la cultura ibérica. Para el que no conozca demasiado aquella época arcaica este número ofrece la posibilidad de acercarse y dar un vistazo, y así comprender parte de la cultura de nuestros ancestros iberos.

Además, en su página web ya ofrecen un adelanto con el número 0: El mundo ibérico en el contexto mediterráneo, gratuito, como somera muestra de su trabajo y buen hacer.

Profusamente ilustrada, con numerosas fotos representado diversos elementos materiales ibéricos y asentamientos arqueológicos –personalmente me ha sorprendido la disposición del santuario de El Pajarillo-; destacar la ilustración de la ciudad ibérica de Ullastret a tres páginas. Una maravilla que evoca toda una realidad, y gráficamente se entiende cómo era una población en Iberia, ya que además cuenta con cuadros explicativos.

A continuación el índice, que es la mejor forma de entender qué ofrece la revista:
  • La afirmación de la cultura ibérica por Carmen Aranegui
  • Comercio ibero, púnico y griego por Franciso Gracia
  • Vivir en Iberia. Las desigualdades sociales entre los iberos por Arturo Ruiz
  • La escultura ibérica en los siglos IV y III a. C. por Teresa Chapa
  • El urbanismo ibérico por Carme Belarte y Meritxell Monrós
  • Tríptico central: La ciudad ibérica de Ullastret por Ferran Codina y Gabriel de Prado
  • Retratos familiares, mujeres y población infantil en el Ibérico Pleno por Isabel Izquierdo
  • La religiosidad en las sociedades iberas de los siglos IV-III a. C. por Carmen Rueda
  • El ritual funerario y las necrópolis ibéricas por Fernando Quesada
  • Viaja en el tiempo (yacimientos, museos, centros de interpretación)
  • Reseñas de libros
  • Y, además, introduciendo el n.º 2, El juego y las apuestas en la Antigua Roma por Jerry Toner


La cultura ibérica y Arcana Mvndi

Queda muy lejos la época de juego de Arcana y el mundo prerromano que se detalla en la revista, pero su lectura despierta la imaginación. Con esta información se pueden presentar aventuras con ruinas ibéricas o la búsqueda de objetos sagrados. Además, para personajes hispanos nacidos en regiones de cultura ibérica, aunque sea en tiempos de Roma, es fuente de trasfondo y conocer su pasado puede resultar interesante y emotivo. ¡Incluso se puede interpretar un flashbacks y visitar el pasado, ya sea oníricamente o de otra forma!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...