Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: Carmentalia –el 11 y el 15 de enero-



Antiguo festival realizado en honor de la ninfa Carmenta, cuya principal y primera función es proteger a las mujeres de los abortos naturales. Según la posición de los niños al nacer, se les denomina Postvorta o Antevorta. Con el tiempo, estas apelativos se han transformado en dos divinidades asociadas a la profecía: la primera observa el pasado, la segunda el porvenir. De igual  modo, estas divinidades a veces son títulos de la propia Carmenta. Primitivamente, Carmenta era una ninfa relacionada con las aguas, siendo uno de las ninfas llamadas camenae, junto a Egeria.
Este festival es muy popular entre las mujeres, especialmente entre las matronas y embarazadas, que ruegan a la diosa para evitar abortos y solicitar sus conocimientos proféticos.

Flamen Carmentalis
Los ritos y festivales de la diosa están oficiados por el Flamen Carmentalis, de gran antigüedad y prestigio sagrado. Ejerce su sacerdocio en el templo dedicado a Carmenta cerca del Capitolio, junto a la Puerta Carmentalis.

La palabra carmen
En latín tiene múltiples significados, que revela, además, en gran medida la propia naturaleza de Carmenta: hechizo, encantamiento, profecía, e incluso poema. Por ello, se cree que las matronas embarazadas acuden al festival para solicitar vaticinios sobre sus hijos aún por nacer.

Prohibición
Carmenta no puede en modo alguno contaminarse con ningún elemento relacionado con la muerte. Por ello está prohibido incluso llevar cuero a su templo, que no deja de ser la piel muerta de los animales. Además, no se le realizan jamás sacrificios cruentos. Durante la Carmentalia se le ofrecen diversos vegetales, especialmente cereales.

El festival según Ovidio
Este gran autor describe parte de los ritos de la Carmentalia en sus Fasti I (619-ss.), y la singular razón de añadir un segundo día al festival: la ira de las matronas romanas cuando se les derogó el derecho a ser transportadas en carruaje por la ciudad:
“Cuando el sol que vea tras de sí a las Idus sea el tercero, se oficiarán las ceremonias relacionadas con la diosa Parrasia –porque se consideraba que procede de Parrasia, en Arcadia-. Pues antes transportaban a las madres ausonias –una forma de denominar a Italia- carruajes que también creo que se llaman así por la madre de Evandro. Más tarde se les arrebató ese honor, por lo que ninguna señora aceptaba renovar la descendencia de sus ingratos esposos con alumbramiento alguno, y, para evitar el parto, se golpeaban a ciegas temerariamente y expulsaban de sus entrañas el peso que iba creciendo. Dicen que los senadores llamaron al orden a las esposas que se atrevieron a tal inhumanidad, pero que pese a ello les devolvieron sus derechos. Y ahora mandan que se celebren dos ceremonias igualmente en honor de la madre tegeea, porque nazcan niños y niñas. La ley no permite llevar pieles a su santuario para que esas pieles muertas no corrompan el fuego puro. Quienquiera que guste de ritos antiguos, que ponga junto al oficiante: escuchará palabras que antes desconocía. Se realizan expiaciones a Pórrima y a Postverta, hermanas tuyas, diosa menalia, o compañeras de tu huida. Se piensa que una había vaticinado lo que había ocurrido mucho tiempo atrás, y la otra, lo que había de sobrevenir en el futuro.”
El templo de Carmenta está situado cerca de la Puerta Carmentalis (12)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...