Ir al contenido principal

Nuevas ayudas desde la Fortaleza de Manpang


Proverbios latinos y Romanas corrientes
Ciertamente maese Pablo se ha lucido nuevamente. Gran divulgador de esa época magnífica que fue Roma… ¡no te mereces un triunfo sino dos!

Desde esa realidad virtual que es un blog (y que hubiese dejado pasmado a más de un romano), maese nos ofrece dos ayudas que pueden adaptarse como un gladius a su vaina para el Arcana Mvndi: una colección de proverbios latinos (con su correspondiente explicación) y el papel de las mujeres romanas. Cabe decir que ambas entradas fueron justamente ganadoras del premio Liebster.

Recopilados por diversas temáticas, además los proverbios gozan de una explicación sobre su significado, origen y otras anécdotas. Su sola lectura es muy instructiva sobre la forma de pensar de los antiguos romanos. Emplearlos en las aventuras puede ser sumamente divertido e interesante.
Todo en un cómodo pdf de 29 páginas.

Este artículo nos detalla diversos aspectos de la vida de las romanas plebeyas (nada de ricas patricias). Acertadamente explica la visión masculina, la femenina, los mitos sobre la vida de las mujeres en Roma, y la realidad histórica de las mismas. Además, la parte final ofrece una ayuda concreta sobre el papel de la mujer en relación a Arcana Mvndi.
Ciertamente, leyendo este artículo se puede obtener una visión general más real de la vida de las mujeres en la antigua Roma de lo que puede ofrecer el “mito colectivo”. Todo un acierto.

Nota del autor
Solo debo pedir perdón por la tardanza en la redacción de esta entrada, pues maese Pablo se merecía una respuesta más rápida en relación a sus artículos y su correspondiente reconocimiento. ¡Gracias desde Arcana Mvndi!

Comentarios

Juan Pablo ha dicho que…
De nada, Adrian; como siempre digo, gracias a ti, que has conseguido que aumente mi interés en la época de la Antigua Roma, cuna de nuestra actual civilización.

Pronto terminaré de dirigir la aventura que te pasé por mail y también la subiré al blog.

Un saludo ;)
Adrián T. Rodríguez ha dicho que…
Ave
La verdad es que ya tengo ganas de verla en tu blog. Me gustó cuando la leí. ;)

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas ...

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R...

Cronología del emperador Cómodo

Arcana Mvndi se centra en el principado de Cómodo, último miembro de la dinastía antonina, que dio nombres tan célebres como el de Trajano, Adriano o Marco Aurelio. La idea de esta cronología es ayudar a los Iniciadores y lusitores a comprender la convulsa vida de Cómodo, sus desvaríos y la Roma de la época. Respecto a las fechas y la diferencia entre diversas fuentes Si se realiza una comparación de las fechas aquí expuestas y otras fuentes que nadie se alarme al ver algunas diferencias. Algunos de los hechos narrados no tienen confirmación arqueológica e histórica del año exacto. Por ello, según sean las fuentes, pueden variar ligeramente. En este caso, las fechas aquí señaladas son las "oficiales" para Arcana Mvndi . Nota del autor Esta cronología está “rescatada” del extinto blog de Nosolorol . Poco a poco iré recuperando las entradas relacionadas en exclusiva con el Arcana . Espero que sean útiles como siempre. Como autor me parece una pena desapro...